
Actualmente se desempeña como Asistente del Director general de postgrado central (Subdirectora) de la Universidad de
Carabobo a partir de marzo 2020.
La Estadística en los estudios de la rehabilitación: Una visión práctica. Así se titula la lection magistral que ofrece la Dra. Ingrid Velásquez a los estudiantes de nuestra academia, donde se pretende mostrar como la estadística puede aportar en el campo de la investigación y como se puede medir los procesos de rehabilitación que ofrece un profesional a sus pacientes.
La Dra, Ingrid Velásquez es Docente del programa Doctoral de Química Tecnológica. Facultad de Ciencia y Tecnología en la
Universidad de Carabobo.
Docente Ordinario categoría Titular. Dedicación Exclusiva.
Docente Ordinario categoría Asociado. Dedicación Exclusiva. Desde 15/02/2015 hasta la
27/01/2020
Docente Ordinario categoría Agregado. Dedicación Exclusiva. Desde 14/02/13 hasta 15/02/2015
Docente Ordinario categoría Asistente. Tiempo Convencional. Desde 06/07/12 hasta 14/02/2013
Docente Contratado. Categoría Instructor. Desde 03/04/2002 hasta 20/11/2011.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armada Nacional. Ingeniería de
Sistemas. Prof. Tiempo convencional en: Algebra Lineal: I – 2008 (12 h). Probabilidades y
Estadística: II-2008 (8h) / II-2009 (10 h)/ I-2010 (5h)/ I-2012 (6h). Teoría de Grafos: II-2010
(10h), I-2012 (6h). Procesos Estocásticos I-2010 (5h), I-2011 (12 h), II-2011 (12h)
- Velásquez E. Martins de Souza D., Velásquez I., Alves G., Schmitt A., Falka P., Domont G., Nogueira F. Quantitative subcelular proteomics of the orbitofrontal cortex of scizophrenia patients. Journal of Proteome Research. 2019, 18 (12), 4240-4253.
- Ojeda L., Noguera N., Jiménez M., Velásquez I., Pacheco F., Kresmisisky M. Evaluación del extracto hidroalcohólico de las semillas de Passiflora y sus efectos sobre el crecimiento de Echericha coli. Revista Saber 2019,
- Ojeda L., Claramote M., Rey J. Trestini C., Useche M., Zambrano N., Rodriguez M., Velásquez I., Noguera N. Efecto de los procesos de congelación y descongelación sobre almidones en un alimento a base de maíz. Rev Chil. Nutr 2018, 45(4)
- Velasquez I., Camacaro R, Dasniel D. Evaluación de la capacidad antimicrobiana de sales de amonio cuaternario en un hidrogel. Ingenieria y sociedad UC, 2018.
- Velásquez E. Nogueira F., Velásquez I., Schmitt, Falka P., Domont G., Martins de Souza D. Synaptosomal proteome of the orbitofrontal cortex from schizophrenia patients using quantitative label-free and iTRAQ-based shotgun proteomics. Journal of Proteome Research. 2017, 16, 4481-4494.
- Velasquez I.., Sikora J., Anton N., Pereira J.C. Tuning of properties of alkyl phenol formaldehyde resins in Petroleum demulsifiers.1.Emulsion stability test. Petroleum Science and Technology , 2017, (2017), 35: 10, 1055-1062.
- Velásquez I., Anton N., Sikora J., Pereira J.C. Tuning of properties of alkyl phenol formaldehyde resins in Petroleum demulsifiers.2. Interfacial Dilatational properties. Petroleum Science and Technology , 2017, 35: 11, 1124-1129.
- Université de Strasbourg. Faculté de Pharmacie. Laboratorio de concepción y aplicación de Moléculas Bioactivas. Del 19 de abril al 16 Junio 2017. Bajo la dirección del Dr. Nicolás ANTON.
- Université de Pau et des Pays de l ́Adour. Facultad de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Fluidos Complejos. Del 17 de junio al 16 Julio 2017. Bajo la dirección del Dr. Patrick BOURIAT.
-
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Profesora visitante en la III
Jornada de investigación del Programa Doctoral. 29 de mayo del 2017.
- Université de Strasbourg. Faculté de Pharmacie. Laboratorio de Concepción y Aplicación de Moléculas Bioactivas. Del 18 de Abril al 13 Julio 2016. Bajo la dirección del Dr. Nicolás ANTON.
- Observatorio Nacional de Ciencias y Tecnología (ONCTI). Programa de Estímulos a la Innovación e investigación, en convocatoria 2011, como Investigadora. Octubre 2011
- Reconocimiento. Por acreditación en el programa de Estimulo a la Investigación e innovación (PEII). Primera convocatoria año 2011. Universidad de Carabobo. Diciembre 2011
- Reconocimiento en el marco del mes Internacional de la Mujer por su destacada labor investigativa (PEII). 18 de Abril 2012