Webinar del 1er Congreso Internacional Rehabilitación Neurocognitiva: Prospectivas Ecológicas
Dirigido a profesionales y estudiantes.
Programa:
- Introducción
- Aprendizaje en condiciones patológicas y filosofía
- Warm Data y aprendizaje mutuo
- Plasticidad y Aprendizaje
- Experiencias ecológicas en tele-rehabilitación
- Conclusiones
COSTO: 19 USD
MÉTODO DE PAGO: TARJETA DE CRÉDITO, PAYPAL
LA INSCRIPCIÓN INCLUYE: CERTIFICADO AVALADO POR NUESTRA ACADEMIA – ACCESO AL WEBINAR POR 72 HORAS






Tema del Webinar
Todos los elementos que componen el planeta de la rehabilitación viven en constante relación mutua y la naturaleza de uno de los muchos vínculos posibles se encuentra en el aprendizaje. El paciente aprende nuevas formas de adaptarse al mundo, el terapeuta aprende la complejidad del comportamiento humano, los familiares aprenden nuevas formas de gestionar el delicado equilibrio social puesto en crisis por la enfermedad. Este impulso de aprendizaje que involucra a todos los participantes del sistema parece guiarlos hacia un nuevo equilibrio.
Cualquier intento de separación, reducción y simplificación del problema sin tener en cuenta las relaciones, contextos y mundos intermedios que se generan en el sistema de rehabilitación, corre el riesgo de empobrecer el sentido del proceso de recuperación del paciente. De acuerdo con una perspectiva dinámica de la evolución de la condición del paciente, el concepto de recuperación también requiere de un análisis cuidadoso por parte del rehabilitador y del propio paciente, de hecho, la idea de volver al estado previo del evento patológico inesperado podría representar un objetivo inconsistente con las necesidades de aprendizaje requeridas para encontrar nuevas formas de adaptación al mundo que no son necesariamente una copia del pasado, sino una nueva evolución que involucra tanto al ámbito motor como al existencial.
Relatores
Alfonso Maurizio Iacono:
Ex Decano de la Facultad de Letras y Filosofía de la Universidad de Pisa, donde actualmente enseña teoría e historia de los sistemas filosóficos y escritor de numerosos ensayos. Su contribución al desarrollo de la teoría neurocognitiva de la rehabilitación según Carlo Perfetti es bien reconocida y el informe que presentará durante el congreso se titula:
“Aprendizaje en condiciones patológicas y filosofía”.
Se trata de una contribución excepcional que enriquece el paisaje intelectual del rehabilitador al estimular reflexiones fundamentales sobre el concepto de aprendizaje y sobre la unión entre ciencia de la rehabilitación y filosofía.
Nora Bateson:
Experta en ciencia de la información y sistemas complejos, desarrolló, profundizó y extendió de manera brillante los aportes ofrecidos al mundo por su padre Gregory Bateson, quien influyó mucho en la dirección de la investigación en el campo neurocognitivo. El título del informe es:
” “Warm Data & Mutual learning”” – Datos cálidos y aprendizaje mutuo –
Un viaje al mundo de la perspectiva ecológica y la ciencia de la información gracias a una lección impartida por uno de los principales expertos mundiales en el tema. También en esta contribución se abordará el tema de la recuperación y el aprendizaje teniendo en cuenta la visión del paciente. (Presentación grabada y traducida al italiano)
Sergio Maria Giovanni Vinciguerra:
Ex director del curso de grado en fisioterapia del centro San Filippo Neri de Roma, alumno de Perfetti desde la época de la escuela Calambrone y rehabilitador neurocognitivo desde el inicio de su carrera, profesor de neurorrehabilitación será el moderador del evento acompañando a los participantes a lo largo de la duración del congreso, presentando también un informe titulado:
“Plasticidad y aprendizaje”
Una intervención que no debe perderse sobre la importancia del papel y la posición del rehabilitador durante el proceso de aprendizaje del paciente. Informe ofrecido por uno de los rehabilitadores con más experiencia en el campo de la rehabilitación neurocognitiva a nivel nacional.
Carlos Carmona y Amisadai Armas:
Valerio Sarmati:
Rehabilitador neurocognitivo, profesor de rehabilitación de neurotrauma y director de la Academia Neurocognitiva acompañará a Sergio Vinciguerra en la moderación del congreso y presentará al público un informe titulado:
“Aprendiendo a aprender”
Un viaje al complejo mundo del entrenamiento neurocognitivo, entre relaciones “físicas” y “virtuales”. La Academia Neurocognitiva también se presentará al público italiano

