Justificación
He elegido presentar esta película porque, en ella se describe un síndrome neurológico complejo que acontece secundariamente a una lesión en el tronco cerebral. Creo que puede ser de interés tanto
para los alumnos de la Neurocognitive Academy como para todos aquellos que, no estando integrados en la misma, deseen profundizar en el mundo de la neurorehabilitación y las neurociencias. Con ello quiero además homenajear al Sr. Bauby y al equipo del hospital que le atendió:
médicos, logopeda, fisioterapeuta, familia, etc.
Realizaron una extraordinaria y titánica
labor con el protagonista para impedir su incomunicación con el mundo.
Sinopsis
La escafandra y la mariposa es una película dirigida por Julian Schnabel con guión de Ronald Harwood y basada en el libro autobiográfico del editor francés Jean-Dominique Bauby.
El 8 de Diciembre de 1995 Jean Dominique Bauby, de 43 años, sufría un accidente cerebrovascular mientras conducía su coche. Bauby, de profesión periodista trabajaba como editor de la revista de moda Elle.
Aquel accidente cambiaría por completo su vida.
Despertó un día, tras un largo tiempo en coma, en un hospital.
Pronto el personal médico se da cuenta de que algo no iba bien
Jean Dominique es diagnosticado de un síndrome clínico complejo y poco frecuente denominado “síndrome del
enclaustramiento o del cautiverio” en el cual, el cerebro, es totalmente consciente pero el cuerpo no responde a los estímulos que éste le envía.
Bauby logró sobrevivir solo 2 años más después del accidente con pequeñas mejoras como leves movimientos de cabeza y lengua.
Murió debido a las complicaciones derivadas de una neumonía unos meses después de que su libro fuera publicado tras emitir aproximadamente unos 200.000 parpadeos en su elaboración que iba recogiendo una “escriba”.
Nos habla de un sufrimiento inimaginable que describió en su libro: “La escafandra y la mariposa” Motivo más que justificado para leer su libro, cuya lectura recomiendo ya que, al igual que la película, está llena de reflexiones en primera persona acompañada de unas imágenes bellísimas, donde el autor nos habla de su angustia existencial y de sus increíbles ganas de vivir y comunicarse con los que ama. Un hombre encerrado en un cuerpo que no responde a su voluntad.
Descripción del Sindrome
La “desconexión cerebromeduloespinal” también conocido como “síndrome del cautiverio o del enclaustramiento” es un
término acuñado por Fred Plum y Jerome Parker en 1966.
Es una lesión del tronco cerebral que causa una interrupción de las vías corticobulbares (lo cual deriva en tetraplejía) y corticoespinales.
Esta interrupción de las vías dificulta las conexiones entre el cerebro y el cuerpo, provocando una ausencia de movimientos voluntarios, excepto los ojos y con la preservación de la respiración, visión y audición, es decir que se
conservan las vía reticular.
Dentro del cuadro neurológico, la persona mantiene el estado conciencia y alerta, la capacidad de comprensión, memoria, etc.
Sistemas corticoespinal, corticobulbar y reticular.
La vía corticoespinal o vía piramidal cumple una función esencial en el control de los movimientos de las extremidades y el tronco, en la corteza cerebral se ubican las motoneuronas superiores. Éstas envían señales de movimiento a las motoneuronas
inferiores que, a su vez, indican a los músculos si deben contraerse o relajarse.
La vía corticobulbar o corticonuclear, se origina en la corteza cerebral motora, en la cápsula interna.
No alcanza la médula llegando solo a proyectarse sobre los Núcleos de los Nervios o Pares Craneales. Algunas de sus fibras se proyectan directamente sobre los siguientes núcleos: V, VII, XII.
Movimiento de cara y lengua fundamentalmente.
Mientras que la vía reticular se encarga de los movimientos somáticos automatizados, tales como: control vascular, modulación del dolor, sueño y vigilia, etc.
Etiología
Puede tener una causa vascular: trombosis en la arteria basilar, en torno a un 60% de los casos o no vascular: traumatismos en la base del tronco cerebral,
tumores que afecten al tronco, enfermedades desmielinizantes (esclerosis múltiple).
Tratamiento y pronostico
Se corresponde con un cuadro crónico, irreversible y con una elevada tasa de mortalidad que no se relaciona
directamente con el propio síndrome, sino con complicaciones respiratorias, cardíacas, sepsis, etc.
Conclusión
Toda actividad encaminada al estudio nos hace mejores profesionales y divulgadores.
Las ciencias relacionadas con la rehabilitación se nutren de esa inquietud incansable de búsqueda. Actividades como ésta nos invitan a repasar y actualizar conocimientos realizando actos tan cotidianos como ver una película.
En ocasiones la películas nos hablan directamente de un síndrome neurológico como el caso que hoy nos ocupa.
En otras la película no nos habla de un problema neurológico, propiamente dicho, pero nos lo recuerda.
Me gustaría poner un ejemplo para ilustrar este hecho:
Hay miles de ejemplos pero un caso podría ser el film Changeling (El intercambio) de Angelina Jolie, donde a una madre le es arrebatado su hijo y, cuando éste le es restituido no lo reconoce.
Rápidamente nos viene a la cabeza el síndrome neurológico conocido como Mal de Capgras.
En el cual se pierde la sensación de familiaridad y el paciente piensa que esa persona cercana, afectivamente hablando, ha sido sustituida por un doble.
Con esto quería compartir con ustedes, no solo la importancia del estudio a la hora de proponer nuevas ideas en el mundo de la rehabilitación, sino mostrarles que: cualquier película o cualquier libro, incluso sin tratar directamente de un tema neurológico, puede versar sobre él..
¡Ahora tenéis dos películas que ver!
¿Os animáis a seguir investigando?