Biografía y autores del artículo

David T. Blake, Marc A. Heiser, Matthew Caywood, Michael M. Merzenich, Centro de Sinapsis y Neurociencia Cognitiva

Departamento de neurología Colegio Médico de Georgia Augusta, Universidad de California.

HIPOTESIS DEL ESTUDIO:

Se utiliza el área cognitiva en experiencia adulta, en implantes corticales de primates, (49), utilizando lo empírico, es un aprendizaje conductual conducido a través de lo sensorial en lo cual dichas representaciones producen cambios en la corteza sensorial primaria, estímulos-sensación-recompensa, (Jenkins y col.,) produciéndose la plasticidad cortical. 

EXPERIMENTO:

Se utilizaron animales, monos búhos en este experimento sometidos bajo presión o yugo, el cual están expuestos a pruebas en distintas sesiones de comportamiento animal, participando elementos sonoros asociados con recompensa líquida.

RESULTADOS:

El objetivo experimental era para los animales precisamente aprender a dar respuestas condicionadas después de los objetivos, indicando una asociación cognitiva entre el objetivo y el no estímulo dictado, recompensa: el jugo.

CONCLUSIONES:

La plasticidad cortical está relacionada con la sensación, por ello el estudio con animales permitió ver el comportamiento ante los estímulos recibidos y así poder trasladarlo a la terapia neurocognitiva con mejores resultados.

IMPORTANCIA DE LA EXPERIENCIA PARA LA REHABILITACIÒN

La importancia de la teoría neurocognitiva apoyada en todos estos estudios realizados a podido demostrar que antes lesiones tan complejas cerebrales hay esperanza de cambiar la calidad de vida del paciendo aplicando dicha plasticidad a través de ejercicios adecuados neurocognitivos.

Sonia Zuccolini Piñeyro

 

Publicación realizada por la Kinesiólogo deportivo, de la Asociación Kinesiologos Uruguay, privado.

Select your currency
USD Dólar de los Estados Unidos (US)
EUR Euro
Enviar mensaje
1
Necesitas alguna información especifica
Hola, gracias por visitarnos.
¿En que podemos ayudarte?