Un derrame cerebral es una patología muy frecuente en la población ya que es la mayor causa de limitación del movimiento para aquellas personas que están adaptadas a tener una vida en completo movimiento, es importante ir conociendo acerca del tema ya que es un […]
ChatGPT opina sobre la rehabilitación post-ictus y el método Perfetti Estamos en medio de una explosión de Inteligencias Artificiales, aún no sabemos exactamente qué implicaciones tendrá este nuevo invento en nuestras vidas, sin embargo podemos adivinar su alcance. Lo que sigue es una conversación que […]
TEORÍA DE LA REHABILITACIÓN Anaxágoras decía: “El hombre es el más inteligente de los animales porque tiene manos”, siendo contradicho por Aristóteles, quien decía; “El hombre tiene manos porque es el más inteligente de los animales”. La Teoría es la estructura de conocimientos que tenemos […]
El primer encuentro con el tablero La primera vez que vi el tablero fue en la universidad durante mis prácticas. En aquella época, el director de la carrera era Sergio Vinciguerra, que tuvo el valor de llevar a cabo una iniciativa que resultó fundamental para […]
Diferentes interpretaciones de la Espasticidad: Paciente y profesionales Que un ictus afecta al cerebro y no a los músculos es un eslogan demasiado obvio que no suele crear ninguna fricción en el entorno profesional de la rehabilitación y, sobre todo, no resuelve la cuestión de por qué […]
Método Perfetti, ¿rehabilitación cognitiva o neurocognitiva? Las palabras son tan importantes como los conceptos que definen, y esto es algo a lo que el padre de la medicina neurocognitiva siempre ha prestado especial atención. De hecho, si la teoría de la referencia evolucionó y se […]
¿Cuáles son las bases científicas del método neurocognitivo? Una teoría es un conjunto de conocimientos estructurados capaces de permitir al investigador procesar los problemas que ofrece la naturaleza, interpretar los datos, construir hipótesis y producir predicciones, por lo que está en constante evolución, ya que […]
¿Cuál es la base teórica de la teoría neurocognitiva? El movimiento como acto de conocimiento La recuperación como aprendizaje en condiciones patológicas El cuerpo como superficie receptora Son verdaderos pilares que sostienen la teoría neurocognitiva y que a su vez surgen de las intuiciones de […]
¿Para qué pacientes está indicada la rehabilitación cognitiva? Al consultar a nuestros pacientes, nos damos cuenta de que existe mucha confusión incluso por parte de los profesionales con respecto a esta cuestión. “¿Es cierto que el método Perfetti solo es válido para pacientes que no […]